Las estufas de butano ha sido y sigue siendo una de las opciones más económicas de calefacción. En los años 50 comenzaron a comercializarse y desde entonces, ha estado presente en muchos hogares tanto para su uso en la cocina, como forma de calefacción.
- Estufa de gas butano HBF 95 de Orbegozo con una potencia máxima de 3500 W con la que calentarte durante las épocas de frío
- Potencia de 3500 W con un rendimiento óptimo para calentar tu estancia y disfrutar de un calor agradable
- Tecnologia "Llama Azul"de rápido encendido que calienta la estancia de forma gradual y uniforme para que puedas disfrutar de una temperatura agradable, con cerámico imitación leña y efecto de fuego real con un diseño cálido y elegante
- Estufa de gas butano HBF 90 de Orbegozo con una potencia máxima de 4200 W con la que calentarte en épocas de frío
- Tecnologia "Llama Azul" de rápido encendido que calienta la estancia de forma gradual y uniforme para que puedas disfrutar de una temperatura agradable
- Triple sistema de seguridad: desconexión automática por fallo en la llama que garantiza una tranquilidad total durante su uso y puesta en marcha y analizador atmosférico de concentración de CO2 que detiene el funcionamiento del aparato si detecta niveles por encima de lo normal para que tengas la tranquilidad y seguridad que necesitas sin preocuparte por nada; además, cuenta con sistema de encendido piezoeléctrico para una puesta en marcha del aparato fácil, intuitiva y segura
- Estufa de llama azul HBF 100 con frontal de cristal templado que le otorga robustez y elegancia en el diseño con una potencia máxima de 3800 W; apta para gas butano y propano, siendo una estufa con una gran versatilidad
- Triple sistema de seguridad: desconexión automática por fallo en la llama que garantiza una tranquilidad total durante su uso y puesta en marcha y analizador atmosférico de concentración de CO2 que detiene el funcionamiento del aparato si detecta niveles por encima de lo normal para que tengas la tranquilidad y seguridad que necesitas sin preocuparte por nada; además, cuenta con sistema de encendido piezoeléctrico para una puesta en marcha del aparato fácil e intuitiva
- Tecnologia "Llama Azul"de rápido encendido que calienta la estancia de forma gradual y uniforme para que puedas disfrutar de una temperatura agradable
- ✔️ Apta para gas butano y propano.
- ✔️ Acabado en acero inoxidable.
- ✔️ Encendido piezoeléctrico con pila.
- 🔥CALEFACCIÓN EFICIENTE: El diseño de esta estufa exterior en forma de seta y su reflector superior en forma de pagoda permiten que el calor refleje y se extienda en un radio de varios metros
- 🔥DISEÑADO PARA DURAR: La estufa de gas está hecha de acero con recubrimiento de polvo negro, este calefactor de terraza es impermeable y resistente a la intemperie, a la luz solar, la corrosión y las altas temperaturas
- 🔥VERSÁTIL: Estas estufas exterior de jardín se pueden usar tanto con gas propano como con gas butano. No incluye el regulador de gas para la bombona. Pilas no incluidas
Una estufa de butano puede costar entre 50 y 120 € dependiendo de las características. Cada bombona de recarga cuesta aproximadamente unos 18 €. En los primeros modelos la combustión del butano se producía en unas placas cerámicas, éstas se ponían al rojo vivo, emitiendo el calor por radiación de rayos infrarrojos. El mayor inconveniente de este tipo de calefacción es que solo calentaban la zona u objetos que estaban frente a la estufa.
Después, salieron al mercado las estufas catalíticas. En éstas el gas se quema en una especie de tejido, que no emite luz y permite el calentamiento de toda la habitación. Es un método de calefacción rápido, puesto que la potencia de una estufa suele llegar hasta los 3.500 vatios o más.
Para poder quemar el gas, las estufas de butano consumen oxígeno, produciendo al mismo tiempo monóxido de carbono. En grandes cantidades el monóxido de carbono es venenoso y puede provocar la muerte a los seres vivos. No hay que tener miedo, simplemente tomar las medidas oportunas y lógicas para disfrutar de una calefacción segura y saludable.
Por lo tanto, si quieres utilizar este tipo de calefacción es importante que mantengas la puerta de la habitación abierta, con tal que la estufa en funcionamiento tenga un flujo de oxígeno continuo.
Riesgos de las estufas de butano
En la combustión de una estufa de butano se produce anhídrido carbónico, lo que conocemos como CO2 o dióxido de carbono. Por ese motivo, si la estufa está en una habitación pequeña y con la puerta y ventanas cerradas, durante la combustión, ésta acabará consumiendo el oxígeno que necesitamos para respirar y produciendo el monóxido de carbono que es letal para los seres vivos. El monóxido de carbono es inodoro, por lo que la víctima puede morir sin darse cuenta.
Muchas estufas de butano llevan incorporado un analizador de atmósfera, es decir, que si el monóxido de carbono llega al 1,5 %, la estufa se apaga sola. Es una buena idea tener esto en cuenta en el momento de comprar una estufa de este tipo, el precio no se resentirá mucho debido a esta útil característica. Igualmente, aunque adquieras una estufa de butano con analizador de atmósfera, deberás tomar las precauciones correspondientes al utilizarla.
Otro tipo de estufa de butano y con la que no tienes que tener las precauciones anteriormente nombradas porque tienen oxígeno suficiente para consumir, son las estufas de exterior. Son una muy buena solución para poder pasar más tiempo al aire libre sin morirse de frío. Las estufas de butano de exterior son más caras que las estufas interiores, éstas pueden costar entre 100 y 500 €, dependiendo del diseño, las características, la potencia, etc.
Estufas de butano: El butano es más barato que la electricidad
A continuación vamos a analizar el coste por la misma cantidad de calor en los casos de una estufa de butano y de una estufa eléctrica. Así, podrás comprobar con tus propios ojos que las estufas de butano son una opción muy económica.
Por cada kg de butano conseguimos un calor equivalente a 12,7 kwh de electricidad. En cada bombona de butano caben 12,5 kg, por lo que cada una será el equivalente a 159 kwh de electricidad. El coste de una bombona de butano, como ya hemos comentado, son aproximadamente 18 €, es decir, el coste de casa kwh con el butano es de 0,11 €/kwh (18 €/12,5 kg). El coste de 1 kwh de electricidad es de 0,18 €.
Hay un tipo de calefacción que aún es más barata que la estufa de butano, es la bomba de calor. El coste de la calefacción con bomba de calor es aproximadamente la mitad del coste de calentar la casa con butano.
Las estufas de gas butano son una forma de calentar tu hogar de forma rápida y económica, debido a su bajo consumo y al reducido precio del combustible que utiliza.
Ventajas de las estufas de butano
- Son rápidas calentando habitaciones (siempre y cuando, la potencia de la estufa corresponda al tamaño de la habitación).
- No son muy contaminantes y no representan riesgos para la salud siempre que se mantengan las buenas condiciones de uso.
- Son móviles, por lo que puedes trasladarlas fácilmente de una habitación a otra. Casi todas las estufas de butanos llevan 4 pequeñas ruedas para facilitar la movilidad.
- Son muy duraderas. Si la tratas con cariño, este tipo de estufa te puede durar muchísimos años.
Intoxicación por monóxido de carbono por estufas de butano
La acumulación de monóxido de carbono en tu hogar, puede acarrear problemas graves para la salud e incluso, en algunos casos, la muerte. Por ese motivo es importante estar informado de cómo prevenirlos y de los posibles síntomas, además de escoger un modelo de estufa de butano con sistema de seguridad.
La intoxicación por monóxido de carbono puede provocar daños cardiovasculares y neurológicos graves e incluso la muerte. El monóxido de carbono es un gas tóxico, inodoro (inodoro) e incoloro que se produce por una combustión incompleta de los hidrocarburos. En el caso de las estufas de butano, ese olor si tiene un olor característico añadido.
Elementos que pueden provocar monóxido de carbono (CO)
Los elementos que pueden provocar monóxido de carbono son:
- Cualquier cosa que queme carbón, gasolina, queroseno, petróleo, propano o madera.
- Motores de automóvil.
- Estufas.
- Calentadores de agua de gas.
- Parrillas de carbón de leña.
- Sistemas de calefacción.
- Calentadores portátiles de propano.
Todos estos elementos en situaciones de funcionamiento subóptimas o en espacios mal ventilados pueden provocar graves daños de salud o incluso la muerte.
Síntomas de intoxicación por monóxido de carbono (CO)
Los síntomas más comunes de intoxicación por CO son:
- Dolor de cabeza.
- Mareos.
- Debilidad.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Dolor en el pecho.
- Confusión.
- Desmayo o pérdida del conocimiento.
- Convulsiones.
- Estado de coma.
- Piel de color rosado intenso.
Qué hacer a los primeros síntomas de intoxicación por monóxido de carbono (CO)
A la primera sospecha de que puedes estar siendo víctima de una intoxicación por CO, debes:
- Apagar la fuente de combustión.
- Abrir puertas y ventanas.
- Salir a un espacio dónde se pueda respirar aire fresco.
- Llamar a los servicios de urgencias médicas.
Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono (CO)
Para poder prevenir una intoxicación por CO, debes:
- Tener en cuenta que la llama de los artefactos de gas tiene que ser azul. Si la llama es amarilla, es un indicador de mala combustión.
- Revisar anualmente los aparatos de gas por un experto.
- En ambientes cerrados sólo instalar aparatos con salida al exterior.
- No utilizar braseros en las habitaciones, ya que tienen tendencia a la mala combustión.
- Ventilar toda la casa una vez al día.
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más